• Nº Reg. Sanitario C-36-002222

La importancia de contar con un psicólogo tras un divorcio

Publicado: 21 de abril de 2025, 09:07
  1. Psicología infantil
La importancia de contar con un psicólogo tras un divorcio

Un divorcio es un proceso complejo y doloroso que afecta a todos los miembros de la familia, especialmente a los más pequeños de la casa. En estos casos, los niños pueden experimentar una amplia gama de emociones, que van desde la tristeza hasta la ira, el  miedo o la ansiedad. Por ello, resulta fundamental que los padres brinden apoyo y contención a sus hijos durante este difícil período.

En Psicologuiños, nuestro centro de psicología en Tui, contamos con psicólogos que te podrán asesorar para que desempeñes tu labor como progenitor recientemente divorciado de la mejor forma posible.

 

¿Cómo puede un psicólogo ayudar a los niños y a sus padres en un proceso de divorcio?

Un psicólogo especializado en terapia familiar es el mejor aliado para los niños que sufren un divorcio de sus padres. A continuación te contamos por qué acudir a nuestros psicólogos en Tui:

  • Espacio seguro. Te proporcionamos un espacio neutral para que tanto tú como tu expareja o vuestros hijos podáis expresar vuestros sentimientos y preocupaciones sin temor a ser juzgados.
  • Herramientas. Le damos a tus hijos y estrategias de afrontamiento saludables para que aprendan a manejar sus emociones y adaptarse a los cambios.
  • Orientación. Brindamos herramientas a los progenitores para que se puedan comunicar eficazmente con sus hijos sobre el divorcio y para apoyarlos en su proceso de adaptación.
  • Mediación. Los psicólogos también podemos facilitar la comunicación entre los padres y ayudarles a tomar decisiones conjuntas sobre la crianza de sus hijos.

 

¿Cuándo es recomendable buscar ayuda psicológica?

Si observas alguno de los siguientes signos en tus hijos, es recomendable que busques ayuda psicológica profesional:

  • Cambios en el comportamiento. Irritabilidad, rabietas, tristeza, aislamiento, peores notas en la escuela, problemas de sueño o alimentación.
  • Regresión. Volver a comportamientos propios de etapas anteriores, como mojar la cama, balbucear o chuparse el dedo.
  • Somatización. Quejas físicas recurrentes, como dolores de cabeza o de estómago sin causa médica aparente.
  • Dificultades en las relaciones sociales. Problemas para relacionarse con amigos o familiares.

 

Pide cita con nuestros psicólogos en Tui

Si te encuentras en un proceso de divorcio, es importante que busques psicólogos especializados en terapia infantil y juvenil como los que formamos parte de Psicologuiños. En nuestro centro de psicología en Tui contamos con un equipo de psicólogos experimentados para tratar a pacientes de todas las edades.

Ponte en contacto con nosotros y solicita una primera consulta. Con nuestro apoyo, tanto tú como tus hijos superaréis juntos esta nueva situación y os adaptaréis a los cambios de manera saludable.

Noticias relacionadas

¿Cuántos regalos hacer a los niños? ¡Papá Noel y los Reyes Magos nos dan su valoración! 12 dic

¿Cuántos regalos hacer a los niños? ¡Papá Noel y los Reyes Magos nos dan su valoración!

Llegan los días más especiales de la Navidad y se multiplican las imágenes de salones llenos de papeles de regalo rotos, juguetes por todas partes y niños que, tras una ráfaga de emoción, parece que no han tenido suficiente. ¿Es esto correcto? ¿Cuántos regalos se deberían hacer a los niños en esta
El duelo y cómo hablar con los niños 12 nov

El duelo y cómo hablar con los niños

El duelo es un proceso difícil de gestionar en cualquier etapa de la vida, pero se vuelve especialmente delicado cuando se trata de explicárselo a los más pequeños de la casa. Como padres, familiares o educadores, desde Psicologuiños, como especialistas en psicología infantil y juvenil en Tui,
¡Vuelta a la rutina! ¿Cómo afrontarlo? 17 sep

¡Vuelta a la rutina! ¿Cómo afrontarlo?

Septiembre llega y con él, el fin de las vacaciones para muchas personas. El regreso a la rutina puede ser un desafío emocional y físico que afecta tanto a adultos como a niños, ya que es común experimentar una mezcla de nostalgia por los días de descanso y ansiedad ante las obligaciones que
¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil? 29 feb

¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil?

La infancia es una etapa crucial en el desarrollo del ser humano. Durante estos años, los niños experimentan cambios físicos, emocionales y sociales a un ritmo acelerado. En ocasiones, pueden surgir dificultades que afecten su bienestar y desarrollo. Cuando esto sucede, aparece en escena una duda

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.